
martes, 27 de octubre de 2009
Ofrenda

Simbolismo del Día de Muertos.

Celebración Día de Muertos.

El festival que se convirtió en el Día de Muertos era conmemorado el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
El Mictlán: destinados a quienes morían de muerte natural.
¿Qué es una artesanía? Principales problemas de la artesanía, origen y tipos.
miércoles, 28 de enero de 2009
¡El comienzo de un Sueño!

Breve historia relatada por Brenda Retana.
Durante el transcurso de muchos años, exámenes de historia desde pequeña y diferentes viajes a través de México y al extranjero comprendí que mi país cuenta con una historia muy vasta y extraordinaria. Aunado al nacionalismo inculcado por mis padres y maestros, nació un sueño el cual se convirtió en un deseo de querer mostrar a otras culturas un poco de la cultura mexicana plasmada en artículos muy tradicionales para comprenderla rápidamente.
El ferviente deseo se convirtió en realidad cuando comencé a estudiar la maestría en un país tan diferente al mío, tal como lo es Irlanda. En cuanto llegué aprendí a adaptarme y quererlo, puesto que fue mi hogar por un tiempo. A la par me mostró tradiciones y personas un tanto opuestas a lo que soy, pero muy agradables y me dio acceso a otras culturas que radican en el mismo continente. Ahí fue donde me interesé mucho mas por lo aprendido años atrás y comprendí que las diversas culturas me apasionan.
Durante mi estancia en Dublín, Irlanda conocí a Marissa quien se convirtió en una gran amiga con el paso del tiempo y cuando supo mi inquietud por mostrar mi cultura a través de artículos mexicanos se involucró por completo en mi sueño, siendo este mismo de ambas, para convertirlo en una realidad llamada QuetCelt Handcrafts la cual hace referencia a Quetzalcóatl quien es un Dios Azteca y su origen se explica mas adelante y a la cultura Celta donde poco a poco el sueño se ha hecho realidad. Sin olvidar que sus inicios fueron posibles a Gaby y la difusión de la idea a Diana; a quien agradezco su tiempo, dedicación y confianza en este proyecto.
Un poco de historia....

Deidad perteneciente a la cultura azteca, aunque también estuvo dentro de la cultura tolteca, olmeca, mayas y mixtecas; considerado el dios principal, su nombre significa “serpiente emplumada”, proveniente del náhuatl se compone de dos vocablos: Quetzal: pluma, Cóatl: serpiente. Y también conocido como Kukulcan, Votan, Gucumatz.
Los aztecas consideran a Quetzalcóatl, como el Dios de la Inteligencia, del viento y de acuerdo a diversas leyendas, este dios le enseño al hombre el arte de la orfebrería, el cultivo del Maíz.
Una de las representaciones de esta deidad, es la de un hombre blanco con barba, por lo que durante la Conquista, los indígenas creyeron que Hernán Cortés era el dios Quetzalcóatl.
De igual forma para poder llevar acabo la evangelización de pueblos indígenas crearon la idea de que Quetzalcóatl era un apóstol cristiano.
Algunos otros adoptaron la idea de que Quetzalcóatl era un vikingo, que se dirigía hacia América y por huracán son arrastrados hacia tierras aztecas y al verlo los indígenas lo confundieron con un dios.
Las enseñanzas de Quetzalcóatl quedaron recogidas en el “Huehuetlahtolli”; que son los códices (códigos) sobre testimonios de doctrina moral y política de esa época: a continuación un pequeño fragmento del mismo:
"Mi sangre, mi color, hijo mío, te he forjado, te he dado forma. Ya frente a ti, sobre ti observo, cuido de ti; ojalá no seas sólo metal precioso, ya que así has sido forjado, porque aún vienes con los ojos lagañosos y ya vendrás a descubrir tu rostro. Quizás sólo eres un pajarito, ya te cubrirás de plumas, ya te saldrán alas. No seas irrespetuoso con la gente, no andes revoloteando sobre la gente. Sólo con tranquilidad volarás cerca, al lado de la Ceiba, del sabino, no sea por descuido que en algún lugar lo dañes, porque de ese modo lo lastimarás y ya vendrás a verlo, gracias a ellos tendrás sosiego."
(Huhehutelahtolli testimonio de la antigua palabra, de Miguel León-Portilla y Librado Silva Galeana. SEP/FCE. México 1991)
A little bit of history…
Quetzalcoatl, Main Deity of the Azteca, Olmeca, Maya and Mixteca cultures. Its name means “feathered snake” from nahuatl language. It is composed by two words: Quetzal: feather, Coatl: snake. It is well known as Kukulcan, Votan, Gucumatz.
The Aztecs consider Quetzalcoatl the God of Intelligence and wind. According to some legends, men know silver work and maize farming.During the Conquest of Mexico, one of the representations of this deity was a man with white beard. For that reason, indigenous thought Hernán Cortés, Spanish Conqueror, was Quetzalcoatl.Furthermore, evangelization in Mexico was possible due to some indigenous towns believed that Quetzalcoatl was a Christian apostle.
Other people thought Quetzalcoatl was a Viking who was coming to America and a hurricane brought him to Aztec land and indigenous thought he was a God. The Quetzalcoatl’s knowledge was kept in the “Huehuetlahtolli” which is a codex of moral and politic doctrine of those years. The following fragment is a part of it:
“My son, you have been forged and shaped by my blood and my color. In front of me, I observe and take care of you. Hope you are not a simple precious metal because you have been forged and you still have your eyes full of sleep but you will discover your face by yourself. Maybe, you are only a little bird, you will discover your feathers and then your wings come out. Do not be impolite and disturb people and be in peace to avoid damage.
Shamrock of three leaves, Celtic symbolAccording to Celtics, the clover of 3 leaves gives good luck and protection against evil spirits.In XVIII, Ireland was named “the county of shamrock”. The most popular ritual of clovers is called “sinking the shamrock”. It consists to be grateful to the clover through liquids for the given protection.Irish emigrants take a shamrock as object of protection whenever they are.